LA LEGISLATURA DE TUCUMÁN JUNTO A LA ASOCIACIÓN CIVIL LUCIO ABEL DUPUY DESARROLLARON LAS JORNDAS DE “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y PERSPECTIVA DE LA INFANCIA EN LOS TRES PODERES DEL ESTADO”

0
24

INSTITUCIONAL |

El objetivo es implementar la Ley Lucio que brinda un programa de capacitación, promoviendo mecanismos a través de los cuales se puedan formalizar denuncias con reserva de identidad para facilitar la visibilización de situaciones de violencia que puedan sufrir los niños, sin poner en riesgo la integridad de aquellas personas que presentan la denuncia.

Las disertaciones estuvieron a cargo, además de Lucio Ramón Dupuy (abuelo), de la Dra. Fátima Silva, abogada de la familia; el diputado nacional, Martín Maquieyra; la directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (S.E.N.A.F.) Ana Mamora; los abogados Álvaro Pérez Ragone y Fernando Vázquez Carranza, profesionales de medicina legal.

El objetivo del evento fue capacitar sobre los derechos del niño/a y adolescentes, con el fin de implementar la Ley Lucio en nuestra provincia, destinada a funcionarios, trabajadores, profesionales afines y alumnos de diferentes carreras. Esta regulación crea un Plan Federal de Capacitación en Derechos en Niñas, Niños y Adolescentes, por medio de la Secretaría de Estado Niñez, Adolescencia y Familia, que busca establecer los mecanismos de acceso a la capacitación de los sujetos obligados por formar parte corresponsales del sistema integral de protección de los menores.

Al respecto, el legislador Romano Norri resaltó la importancia de que los tres poderes del Estado se capaciten para poder dar respuesta rápida en causas de maltrato infantil. “Apoyamos y acompañamos la lucha de los abuelos, tanto de Ramón como de Silvia, que han tenido la capacidad de sobreponerse al dolor y llevar  adelante la Ley Lucio”. Además, agregó: “Vamos a seguir trabajando en muchas adaptaciones, en diferentes normas, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, desde la Legislatura, para poder darle celeridad a la Justicia”.

“Es importante que desde la Legislatura se avance una modificación del código procesal, precisamente para evitar estas situaciones y para darle las herramientas al juez para que pueda realizar una correcta evaluación. Vamos a trabajar ahora el 1 de marzo en el periodo de sesiones ordinarias en cómo nos ayudamos a tener una mejor legislación en la Provincia”, dijo Romano Norri.

Por su parte, también dio detalles sobre el mural que se realizó en memoria de Lucio. Un recordatorio para conmemorar su nombre y la lucha para evitar la violencia intrafamiliar y “para que nunca más un niño, niña o adolescente, sufra las consecuencias como la que sufrió Lucio”. Se hará el acto el día lunes a las 18 horas, en calle San Juan esquina Martín Rodríguez. Asimismo, dio detalles sobre la iniciativa de nombrar la plaza como Lucio. “Hemos tomado la decisión, acompañado de los concejales de nuestra capital, de llevar adelante esta iniciativa. Debe ser tratado en el recinto y con posterioridad, pero la propuesta es que se llame Lucio Dupuy”.

A su turno, Lucio Ramón Dupuy agradeció la iniciativa del Parlamento para promover concientización y visibilización de la problemática de la niñez. Respecto a la necesidad de hacer una justicia efectiva que escuche al niño, que interprete al niño “tenemos una ley muy hermosa que es la 26061, donde se propone escucha del niño y la evaluación al padre y la madre. Yo lo quise incluir en la Ley Lucio, pero ya estaba en la 26061, que lamentablemente no es obligación. En cambio, la ley Lucio sí era obligatoria, como la capacitación para los tres poderes del Estado, obligatoria y permanente. Sí, no se escucha al niño. Me pasó en el caso de Lucio. Lucio nunca fue citado. La otra parte de los progenitores no fue citada. Hay que evaluar muchas cosas. Es el trabajo que estamos haciendo en toda la Argentina”, cerró.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí